Se desarrolló el panel “Infancias Trans, Familias Diversas y Sexualidad” donde expusieron la activista de la Comunidad Homosexual Argentina y Coordinadora Nacional de Políticas de Salud Inclusivas Valeria Pavan, y la referente de Furia Trava y Directora de Políticas TLGBI de La Matanza Florencia Guimaraes. Moderó Estrella Martínez, docente e investigadora de la UNAHUR y Coordinadora Provincial de ESI de la DGCyE.
“Para trabajar el cuidado tenemos que identificar el origen de las violencias, venimos de una historia que tiene que ver con violencias desde las conquistas. Un desafío de la ESI es explicitar claramente el patriarcado con sus formas de intervenir, como un sistema político invisible que institucionaliza la superioridad sexual y racial”, dijo Estrella Martínez en la apertura.
“La Ley de ESI fue sancionada hace 14 años, con anterioridad a otras leyes de ampliación de derechos como la Ley de matrimonio igualitario, la Ley de identidad de género y la Ley de cupo laboral travesti y trans. Entonces algunos de sus aspectos continúan siendo binarios e invisibilizan ciertas corporalidades, otros modos de construir familias, deseos y sexualidades. Es una ley que es maravillosa y que va a ser revolucionaria en tanto podamos incorporar los saberes de otros sectores de la población, que no tenemos porqué ser de la academia, que no tenemos porqué ser docentes. Necesitamos una Ley de Educación Sexual Integral que sea construida colectivamente”, afirmó Florencia Guimaraes. “Somos parte de la construcción ciudadana, somos parte de esta historia, somos parte de los pueblos. Queremos que se nos visibilice, pero debemos ser nosotras mismas quienes aportemos estos saberes”, afirmó.
Valeria Pavan, por su parte, repasó la experiencia de observación en el programa de acompañamiento integral de la CHA de niñxs y adolescentes travestis trans a partir de Luana, cuya experiencia plasmó en el documental que dirigió “Yo nena, yo princesa”. “Las familias que llegan al área de salud, en general, no vienen a preguntar quiénes son, vienen a pedirnos ayuda, un acompañamiento en función de los obstáculos que comienzan a sentir cuando deciden expresarse. Esos obstáculos tienen que ver con la violencia que comienza en la familia, y luego el resto de las instituciones de la sociedad civil repite lo que la familia inauguró”, explicó.
“Lo que termina siendo el gran obstáculo para las instituciones es el dato de la genitalidad. Es necesario reflexionar sobre los cuerpos diversos, los cuerpos intersex, y poder integrarlos como cuerpos posibles de ser vividos. No incluir genera básicamente un no lugar que es fuente de sufrimiento y de dolor”, afirmó Pavan.
La actividad forma parte de la segunda etapa del proyecto “dESIdir en Comunidad: prevención de violencias de género”, que la Asociación Miguel Bru implementa junto al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y la Dirección General de Cultura y Educación bonaerenses, la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad del SUTEBA y el Equipo Mariposas Mirabal de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
La charla virtual se transmitió por You Tube y participaron 300 personas, entre jefxs distritales, equipos territoriales de educación, directivxs de establecimientos educativos, integrantes de las mesas locales intersectoriales, y representantes de las secretarías de género de SUTEBA.
Participaron representantes de Gualeguaychú, La Plata, Lincoln, Patagones, General Alvarado, Avellaneda, San Fernando, Saliqueló, Chivilcoy, Florencio Varela, Temperley, Berazategui, Pehuajó, Trenque Lauquen, Magdalena, Junín, Bahía Blanca, Zárate, Berisso, Benito Juárez, Campana, Necochea, Morón, Lobería, Escobar, La matanza, CABA, Puerto Madryn, Mar chiquita, Merlo; y de las provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis, Catamarca, Río Negro
El proyecto se realiza con la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. La Iniciativa Spotlight en Argentina pone el foco en la erradicación de los femicidios y es implementada con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas en el país a través de las agencias ONU Mujeres, PNUD, UNFPA y OIT, a las que se suma UNICEF como agencia asociada.