
La reducción de daños es posible
Los medios hegemónicos insisten en construir sus estereotipos de “maldad absoluta” alrededor de quienes consumen drogas, en particular la cocaína fumable. Un grupo de profesionales de la Casa Miguel Bru …
Leer másNuestra mirada social y en contexto de las problemáticas nos llevó a ampliar la mirada y abordar otras problemáticas que creemos que está estrechamente relacionada con la exclusión: el consumo problemático.
Generalmente, lxs sujetxs que consumen sustancias de manera compulsiva -y casi siempre destructiva-, están expuestxs a altos niveles de daño: no sólo por la sustancia en sí, sino también por el contexto y la condición de clandestinidad a los que son empujados para hacerlo, los elementos precarios con los que se suministra, la calidad del producto y las mezclas.
Lejos de la prohibición punitivista y la mirada enjuiciadora, lo abordamos desde la llamada “reducción de daños”, una política y una estrategia de trabajo que busca dar las herramientas de cuidado de la salud, prevención de enfermedades y seguridad de quienes tienen consumos problemáticos: desde saberes y elementos para la protección sanitaria hasta información acerca de sus derechos frente a los abusos a lxs que están expuestxs y son vulnerables. Por ejemplo, si bien el consumo personal dejó de estar prohibido por el nuevo Código Civil, la criminalización y persecución por parte de las Fuerzas de Seguridad es la respuesta más habitual de parte del Estado, con todo lo que esto implica: detenciones arbitrarias, abusos, extorsiones y amenazas.
Preguntas tan simples como ¿con qué materiales se va a consumir? ¿qué drogas o formas de consumo reducen daños? ¿en qué contextos y espacios conviene hacerlo? acompañadas de herramientas y materiales –por ejemplo, filtros- pueden prevenir y evitar enfermedades, riesgos y abusos.
La Casa Miguel Bru no es un espacio terapéutico pero trabajamos con el criterio de minimizar los daños en consumos problemáticos de cualquier tipo – drogas, alcohol, tabaco- pero también para aquellxs que están en contexto de vulnerabilidad y riesgo porque viven en la calle o están en situación de prostitución.
Estamos preparadxs para recibirte y tenemos las puertas abiertas para ofrecerte un baño, una ducha, un mate, un té, una sopa, un alimento. También entregamos ropa limpia, elementos para la higiene como cepillos de dientes y para la prevención de enfermedades como preservativos. Fomentamos el testeo de HIV, que se puede hacer gratis y de forma instantánea y confidencial en nuestra sede por médicxs del Hospital Penna y para quienes quieran tratar su consumo problemático, estamos vinculados con el Hospital Nacional de Adicciones Laura Bonaparte (perteneciente al SEDRONAR)
Los medios hegemónicos insisten en construir sus estereotipos de “maldad absoluta” alrededor de quienes consumen drogas, en particular la cocaína fumable. Un grupo de profesionales de la Casa Miguel Bru …
Leer más