El proyecto presentado por la Asociación Miguel Bru (AMB) en articulación con TV Universidad y la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) resultó seleccionado por el concurso del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). La iniciativa audiovisual plantea realizar 10 microprogramas destinados a informar, cuestionar, sensibilizar, inquietar y motivar a preguntarse “¿Quién soy yo?”.
La propuesta obtuvo reconocimiento en la sublínea “Identidad” del concurso del organismo dependiente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). El ciclo pone eje en el derecho a la Identidad como el derecho central de todxs a saber quiénes somos. “¿Quién soy yo?” plantea una relación en el presente entre lxs protagonistas, hijxs de desaparecidxs recuperadxs, y lxs destinatarixs, hijxs apropiadxs que desconocen su identidad. Los lugares donde trascurren las historias son Espacios de Memoria, que durante la dictadura cívico-eclesiástica-militar fueron centros de detención (CCD), tortura y muerte.
Entre 1976 y 1983, la dictadura genocida montó en la provincia de Buenos Aires un entramado territorial del horror conformado por una red de 29 centros clandestinos por los que pasaron lxs detenidxs-desaparecidxs. En La Plata, “Destacamento de Arana” y “Comisaría 5°”; en Mar del Plata, “El Faro” de Punta Mogotes; en Morón “Mansión Seré”; en Quilmes, el “Pozo de Quilmes”, entre otros.
Desde estos lugares, lxs nietxs recuperadxs contarán sus historias y les hablarán a esxs nietxs que aún desconocen su verdadera identidad. En cada microprograma, de 5 minutos, se abordarán dos historias en un espacio de memoria.