18/8/2025
Fotos Gabriela Hernández
Al cumplirse 32 años de la desaparición de Miguel Bru en la Comisaría Novena de La Plata realizamos una nueva vigilia frente a esa dependencia para seguir exigiendo saber qué hicieron con su cuerpo.
Como todos los años, Rosa Bru encabezó la vigilia frente a la Comisaría Novena de la Plata, la dependencia policial bonaerense en la que Miguel fue detenido, torturado hasta la muerte y luego desaparecido el 17 de agosto de 1993. Nos reunimos allí desde las 19 y hasta las 2 de la madrugada, el horario en el que la justicia probó que Miguel fue ingresado con vida y retirado su cuerpo para luego hacerlo desaparecer. Una vez más, nuestro grito fue por la verdad. Queremos saber ¿Dónde está Miguel?

Hubo radio abierta y se encendieron 32 velas, una por cada año que Miguel está desaparecido. Además, se realizaron diferentes proyecciones audiovisuales donde se muestra la lucha de todos estos años en búsqueda de verdad y justicia.

Rosa agradeció a quienes la acompañan desde siempre, a “la querida Facultad de Periodismo”, a las otras madres y familiares de víctimas de violencia institucional. Destacó además la lucha contra el poder judicial, más precisamente contra el juez Amilcar Vara, que se lo destituyó a través de un jury político por su alevosa parcialidad a favor de la policía en 27 causas entre las que estaba la del asesinato y desaparición de Miguel. Y agradeció el acompañamiento incondicional de les jóvenes y especialmente a les estudiantes de la Agrupación Rodolfo Walsh, conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
“En estos 32 años ya se realizaron más de 40 rastrillajes de búsqueda. No vamos a bajar los brazos y continuamos buscando la verdad: que el único detenido, Justo López, los otros policías implicados o cualquier persona que sepa algún dato, cooperen para poder encontrarlo” dijo Rosa y destacó que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa de hasta cinco millones de pesos a quien aporte información bajo reserva de identidad que permita encontrar el cuerpo de su hijo.
Alberto Mendoza Padilla y Paula Bistagnino, ambos parte de la AMB, condujeron la radio abierta con la operación de Gustavo Ángel Lema y entrevistaron a Ayelén Sidún, decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata; Andrea Varela, ex decana de la Facultad y vicepresidenta de la UNLP; y Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Se transmitieron los mensajes de apoyo enviados por Milagro Sala, el cura Paco Olveira y la Escuela nro. 5 “Miguel Bru” de Pigüé.

Estuvieron presentes las madres y familiares de víctimas de violencia institucional, Fidel Montenegro y Gumercinda Gimenez padres de Judith Gimenez asesinada por el gendarme Federico Sandoval el 24/06/07; Dolly Demonty, mamá de Ezequiel Demonty, asesinado por policías federales de la Comisaría 34 el 21/09/02; Mabel Diaz, tía de Camila Arjona, asesinada por por policías Federales de la comisaría 52 el 1/04/05; Nélida Rojas, ex presa política y compañera de la Tupac Amaru Mendoza.
También estuvieron Eugenia Vázquez, hermana de Andrea Andrea Viera, asesinada por la policía de la provincia de Buenos Aires de la comisaría 1era de Florencio Varela 22/05/02; Gustavo Melman, papá de Natalia Melman, asesinada por policías de la provincia de Buenos Aires en Miramar el 4/02/01; y referentes de derechos humanos y distintas organizaciones sociales.
Agradecemos a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a la Agrupación Rodolfo Walsh y a las comisiones de Asociadxs del Banco Credicoop y de la Cooperativa Barrios por su apoyo y colaboración.